Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca

Dirección: Calle Dr Tortosa, 32, 16214 Alarcón, Cuenca, España.
Página web: turismocastillalamancha.es
Especialidades: Castillo.
Otros datos de interés: Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 79 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Castillo del Marqués de Villena

Castillo del Marqués de Villena Calle Dr Tortosa, 32, 16214 Alarcón, Cuenca, España

Castillo del Marqués de Villena

Ubicado en la calle Dr. Tortosa, 32, 16214 Alarcón, Cuenca, España, este castillo es un ejemplo de la arquitectura medieval española.

Características

Este castillo tiene ocho siglos de historia y ha sido perfectamente restaurado, manteniendo su estética original. Es un parador, lo que significa que ofrece alojamiento y servicios a visitantes.

El castillo cuenta con un patio de armas, una torre y un castillete cercano, ofreciendo vistas impresionantes del río y la zona circundante.

Especialidades

El Castillo del Marqués de Villena ofrece visitas guiadas, lo que permite a los visitantes aprender sobre la historia y la arquitectura del castillo.

Además, el castillo es adecuado para niños, lo que lo hace un destino popular para familias.

Información de contacto

Dircción: Calle Dr. Tortosa, 32, 16214 Alarcón, Cuenca, España.

Teléfono:

Página web

Página web: turismocastillalamancha.es

Otros datos de interés

El castillo es un lugar emblemático de la región y una visita obligatoria para cualquier persona que esté interesada en la historia y la arquitectura española.

Además, el castillo ofrece vistas impresionantes del río y la zona circundante, lo que lo hace un destino popular para amantes de la naturaleza.

Opiniones

Esta empresa tiene 79 valoraciones según Google My Business.

La opinión media es de 4.5/5, lo que indica que el castillo es un destino muy popular y bien valorado por los visitantes.

Los visitantes elogian el castillo por su belleza y su historia, así como por la calidad del servicio ofrecido por el personal del parador.

👍 Opiniones de Castillo del Marqués de Villena

Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca
FM
5/5

Solo se puede entrar en el patio de armas porque es un parador ahora pero tiene ocho siglos y está perfectamente restaurado manteniendo la estética de la época. Es más llamativo desde el mirador antes de entrar en Alcorcón

Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca
Aitor R. E.
5/5

Precioso. El castillo es pequeño y realmente es un Parador. Gracias a este parador el pueblo pudo salir de nuevo a flote. Pudimos visitarlo mediante la visita guiada, iba incluida la visita, sin visita desconozco si es visitable. Subimos arriba del todo donde se ven unas vistas al río impresionantes, también se ve las demás torres y un castillete cercano.

Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca
Alberto A. R.
5/5

El Castillo es el emblema de Alarcón de origen islámico del siglo VIII. Ha sufrido varias transformaciones a lo largo del tiempo. La Torre del Homenaje es lo más llamativo del Castillo. Había una sola entrada a media altura, donde hoy, aún se puede contemplar dos vigas de madera. El paseo de ronda nos brindará unas hermosas vistas de la zona. Actualmente es parador de turismo.

Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca
Lión P.
5/5

Hay parking en el mirador y en el pueblo. El mirador es espectacular y la primera parada si vienes a Alarcón. Veras lo que la tierra hace y el humano embellece. El camino en coche hasta el castillo uno de los más bonitos de España,pasando por arcos de piedra que te harán entrar de lleno en la cultura del pueblo. El castillo impresionante y muy bien cuidado corona el pueblo.

Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca
Esteban S.
5/5

Castillo muy bonito y bien conservado. Al pernoctar en el Parador pudimos acceder a lo alto de las almenas.

Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca
Albaricoque H.
5/5

Qué pueblo tan bonito. Muy cuidado, agradable de pasear y lleno de sorpresas. Imprescindible.

Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca
jmanxxi 4.
5/5

Todos los amantes de los castillos deberían pasa por éste. Enclavado en un cerro rodeado por un meandro del Júcar, el castillo de Alarcón ha sido vigia de la ruta histórica entre la meseta central y levante durante siglos. Ocupado por los moros perteneció a la Taifa de Toledo. Sería en 1184 cuando el capitán Fernán Martínez de Ceballos lo reconquistó para el Rey Alfonso VIII de Castilla. Perteneció a la Orden de Santiago y tuvo una época de esplendor a principios del S XIV, cuando el Infante don Juan Manuel recibió de Fernando IV el señorío de Alarcón, escribiendo en este castillo algunas de sus obras. Ya en el S XV se le concede a don Juan Pacheco Marqués de Villena. Éste apoyó a Juana la Beltraneja y se enfrentó a los Reyes Católicos dn la guerra civil por la sucesión al trono de En los siglos siguientes sufrió un deterioro progresivo al quedar abandonado sin uso. o de un inmueble abandonado y en desuso. Ya en el S XX, con el exitoso plan de paradores de Fraga el estado lo expropió, y lo rehabilitó para instalar un Parador hermosísimo en él. Y allí sigue funcionando desde su inauguración el 21-3-66.

Castillo del Marqués de Villena - Alarcón, Cuenca
Jörge
5/5

Fortaleza construida en el siglo XII sobre los restos de una anterior de origen árabe, levantada por uno de los hijos de Alarico sobre un antiguo asentamiento romano. Fue conquistada tras un asedio de nueve meses por Fernán Martínez de Ceballos, capitán de Alfonso VIII. El aspecto actual de la fortaleza pertenece a las reformas elaboradas por los marqueses de Villena en el siglo XIV. En el siglo XVIII el castillo ya estaba en ruinas, y su estado fue empeorando hasta el siglo XX, momento en el que se rehabilitó y se abrio como parador de turismo. La fortaleza tiene una planta trapezoidal y esta formado por una galería porticada en su patio de armas y una gran torre del homenaje, de planta rectangular y estilo renacentista gracias a los dentículos y almenas piramidales quebla coronan. En la parte exterior posee un foso que separa el castillo del pueblo junto a murallas levantadas en las zonas más accesibles para evitar su conquista. Está comunicado con el resto de torres de Alarcón para la defensa de la villa